Bilbao - Ruta Neguri
- mspraena
- 1 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2021
Ruta: salida desde el puente colgante de las Arenas para continuar por las playas de las Arenas y Eeaga hasta el puerto viejo de Algorta.

Distancia: 9 km
Perfil: llano
Nota: 9
Para no perderse: palacetes de arquitecto Manuel Smith, puerto Maritimo, puerto viejo Algorta
NEGURI
La primera parte de la ruta discurre por el paseo de tamarindos que discurre paralelo a la desembocadura de la ría empieza junto a la pequeña y recoleta playa de Las Arenas, por el Muelle de Churruca. Este ingeniero, construyó el puerto de Bilbao y la canalización del Nervión (1904), y a él está dedicado un monumento con una estatua alusiva a cómo el hombre conquista el mar por el que cruza.
A continuación nos encontramos el Club Marítimo, para más adelante pasar por el hotel Embarcadero, un caserío señorial reformado con vistas al mar. Hotel muy peculiar en el vivió el loco Bielsa, cuando fue entrenador del Atletic.
Durante la ruta disfrutamos de palacetes y chalés, muchos de ellos diseñados por Manuel Maria Smith, de la elitista Neguri en primera línea de mar. Uno de los mas espectaculaes es el imponente palacio de Lezama-Leguizamón, familia inicialmente vinculada a la minería. Se divisa a la derecha sobre el pequeño promontorio de Arriluce, siguiendo el paseo hacia la playa de Ereaga.
Más adelante pasamos por el puerto deportivo de El Abra. Luego, nos adentramos en la playa de Ereaga y la ruta nos lleva derechos al Puerto Viejo de Algorta . Sus inconfundibles escalinatas son un asiento natural para tomar al sol una caña, un vino o un txakoli.
Entre los siglos XIX y XX en esta zona de Neguri, compartieron espacio empresarios de distinto origen e índole política que tuvieron en común estar situados en la primera línea de los negocios españoles dirigiendo empresas emblemáticas. A principios del siglo XX, Getxo tenia la renta per-capita más alta de España, y vivían familias consideradas de entre las más ricas de España. Las minas, los Altos Hornos, el transporte, los bancos, la electricidad, fueron la base de sus negocios. En los años 20, se calcula que las familias de Neguri controlaban las ¾ partes del acero y la ½ del hierro que se producía en España, además de una buena parte de la producción eléctrica. Hoy, en el siglo XXI, algunas de estas familias han desaparecido de la vida empresarial, otras, han sobrevivido a los cambios. Aún todavía, la ruta discurre por una de las zonas más caras de España.
Comentários