Sidney I: Hyde Park - Botanico - Opera House
- mspraena
- 8 dic 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2021
Hyde Park – Botanico – Sidney Harbour
Distancia: 10 km
Elevacion acumulada: 225 m
Dificultad: baja
Rating: 9
Hitos a no perderse: vistas panorámicas de la Ópera de Sidney, vistas del Puerto desde el Puente Sidney Harbour, fauna Botánico, árbol murciélagos (flying fox)

Ruta espectacular dentro de una ciudad espectacular. Me recuerda a Stanley Park en Vancouver. Sidney y Vancouver pueden ser a día de hoy las mejores ciudades que he conocido para correr. Lugares privilegiados, con una naturaleza y unas vistas inigualables.
Esta ruta sale de Hyde Park, discurre por el perímetro del jardín Botanico, desde el que divisaremos Woolloomoolloo y Potts Point, en el que si hay suerte encontraremos algún portaaviones y fragata made in spain. Después, seguimos por el Botánico, parándonos en la silla de la Sra Macquarie (esposa del famoso ex Gobernador) desde donde encontraremos una de las mejores vistas de Sidney. Seguimos hasta la Opera de Sidney, subiendo las escaleras (estilo Rocky si uno quiere). Luego continuamos por el puerto hasta el barrio más antiguo de Sidney, the Rocks. Por ahí subimos hasta el estribo sur del puente Colgante Harbour Sidney y volvemos a bajar por el Circular Quay hasta el Botánico.
A continuación dejo algunos detalles sobre la historia de Sidney (Wikipedia 2019) y de la Ópera:
Sidney es la ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía, con una población en su área metropolitana cercana a los 4.92 millones. Es la capital del estado de Nueva Gales del Sur y fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia. Fue fundada en 1788 en la cala de Sidney por Arthur Phillip, almirante de la Primera Flota de Gran Bretaña, y es la ciudad más antigua del país.
Está situada al sudeste de Australia, a orillas de la amplia bahía de Sidney (Puerto Jackson). En la ciudad destaca la Casa de la Ópera, el puente de la bahía de Sidney y sus playas. El área metropolitana está rodeada de parques nacionales que contienen bahías y ríos. La ciudad ha acogido eventos internacionales deportivos como los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Sídney es una de las ciudades más cosmopolita del mundo, principal destino para inmigrantes de Australia. En el 2017 la ciudad fue catalogada como la segunda ciudad más cara del mundo en precios de vivienda después de Hong Kong y como la tercera ciudad del mundo más cara para comprar el tiquet mensual de transporte público solo por debajo de Londres y Dublín. A pesar de esto, la ciudad es catalogada como una de las ciudades con mejores estándares de calidad de vida del mundo. Sídney lidera la lista de las 10 ciudades con mejor calidad de vida del mundo, en otro estudio realizado por Mercer. De igual forma, la ciudad fue designada en el 2016 según un estudio como la ciudad con la mejor reputación en el mundo para vivir, estudiar e invertir, seguida por Viena en Austria.
En 1788, cuando llegó la primera flota de convictos traídos desde Gran Bretaña, se estima que menos de 8000 aborígenes habitaban las regiones aledañas a la ciudad actual. Arthur Phillip fundó una colonia penitenciaria en la cala de Sídney, una ensenada en la costa sur de Puerto Jackson (bahía de Sídney). En abril de 1789, un aparente brote de viruela acabó con la vida de la mayoría de los aborígenes. Además de la viruela, una serie de enfrentamientos violentos entre los colonos y la población original acabó con más aborígenes, quedando pocos cientos de ellos para 1820. El entonces gobernador de Australia, Lachlan Macquarie, decidió «civilizarlos, cristianizarlos y educarlos», y los separó de sus clanes. La era de Macquarie fue de gran desarrollo, y los convictos construyeron caminos, puentes y edificios públicos. La llegada de inmigrantes de las islas británicas entre 1830 y 1850 motivó la aparición de casas en las afueras, y la ciudad se expandió rápidamente.
El 20 de julio de 1842, Sídney fue declarada una ciudad, la primera de Australia, siendo Charles Haddon Chambers el primer alcalde. La fiebre del oro de 1851 atrajo a muchos más inmigrantes a Australia, siendo Sídney para la mayoría su primer punto de llegada.
La llegada de la Revolución Industrial significó la industrialización de la ciudad, que para inicios del siglo XX sobrepasó el millón de habitantes. Aunque la Gran Depresión afectó a Sídney, esto no impidió que se terminara de construir el puente de la bahía en 1932.
En las últimas décadas, Sídney poco a poco se ha convertido en una ciudad cosmopolita debido a la llegada de inmigrantes de varias partes del mundo, sobre todo asiáticos y árabes.
La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney, situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo xx. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973 por su majestad la reina Isabel II, en su papel de reina de Australia.
En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de Sídney. Está administrada por la Opera House Trust, un organismo público bajo supervisión del Ministerio de Arte.
La Casa de la Ópera de Sídney es una construcción expresionista y con un diseño radicalmente innovador, conformado por una serie de grandes conchas prefabricadas, cada una tomada de la misma semiesfera, que forman los tejados de la estructura. El Teatro de la Ópera cubre 1,8 hectárea (4,5 acres de tierra). Tiene 185 metros (605 pies) de largo y alrededor de 120 metros (388 pies) de anchura máxima. Se apoya en 580 pilares hundidos hasta una profundidad de 25 metros bajo el nivel del mar. Su fuente de alimentación tiene una capacidad equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de 25.000 personas. La energía es distribuida por 645 kilómetros de cable.1
Aunque a las estructuras de los tejados de la Casa de Ópera de Sídney se las denomina comúnmente como cáscaras (como en este artículo), éstas de hecho no lo son en el sentido arquitectónico de la palabra, ya que están formadas por paneles prefabricados de hormigón que se apoyan en costillas prefabricadas del mismo material.
Las cáscaras están recubiertas con 1.056.006 azulejos de colores blanco brillante y crema mate, formando un tenue patrón en "V" invertida (chevrón); aunque vistas desde la distancia parecen de color blanco uniforme. Los azulejos fueron fabricados por la empresa sueca Höganäs AB y aunque están diseñados para que se limpien solos, se realiza un mantenimiento periódico de limpieza. Para mantener la uniformidad del color del cascarón y evitar que luzca parchado, se reutilizan y reparan los mismos azulejos que se han desprendido con el paso de los años. Durante 2015 cayeron apenas 40 azulejos, por lo que el promedio de reparación es muy bajo.2
Los dos grupos mayores de bóvedas que conforman el techo del teatro pertenecen cada uno al Salón de Conciertos (Concert Hall) y al del Teatro de la Ópera (Opera Theater). Los otros salones tienen como techo las agrupaciones más pequeñas de bóvedas. La escala de las cáscaras fue elegida para reflejar las necesidades de altura en el interior, con espacios bajos en la entrada que se elevan sobre las zonas de asientos hasta llegar a las altas torres de escena.
Comments